Mecanismos de adicción en la
literatura juvenil comercial
Gemma Lluch
Es
cierto que muchas lecturas actuales de la literatura juvenil poseen mecanismos que provocan un <<enganche>> para los
jóvenes y se convierten en éxito de ventas en un período de tiempo
relativamente corto. Veamos cuáles son estos mecanismos que hacen a un lector adicto a esta lectura:
En
el nivel discursivo, se observa la repetición mediante la producción de
significados con un sentido claro y se crean unas pautas de ritmo narrativo
variante para crear un suspenso y mantener así el interés del lector. En cuanto
a la paraliteratura juvenil se incluyen relatos para que sean repetidos y que los
adolescentes experimenten placer a través de la escucha repetida de la misma
historia.
La
creación de una buena marca es fundamental para crear este deseo por parte del
lector. El niño y el adolescente son los principales destinatarios y por tanto,
cualquier tipo de objeto aparentemente necesario para su vida reproducirá el
relato (podemos encontrar toallas, tazas, mochilas, sábanas, etc.) Esto es la
transformación de un relato en una marca que el comprador identifica
fácilmente.
Harry
Potter, por ejemplo, dio lugar a un fenómeno más cinematográfico que literario.
La transformación de la novela en película alarga la vida del mundo del relato
y el consumo de productos entre una y otra.
Por
otra parte, el mecanismo más potente es el diálogo ya que favorece la identificación
del lector. Los diálogos crean un ritmo rápido y hacen avanzar la acción en << tiempo real >> ya que
cuenta los hechos en primera persona, en presente y desde el lugar de los hechos, creando
así una sensación de realidad.
El
narrador habitualmente se sitúa en tiempo pasado y próximo al protagonista. Los
personajes son individuales y se caracterizan
por una serie mínima de rasgos.se optarán por aquellos que sean reconocibles
por el lector (misma edad, vida, costumbres o aspectos).
En
conclusión, hemos observado durante estos años cómo se comercializan libros y que
son leídos por todos los jóvenes. Son lo que ahora llamamos << bestseller >> es
decir, los libros más vendidos de forma nacional e internacional. Los jóvenes
seleccionan este tipo de obras porque se sienten identificados con el
protagonista o bien porque éste consigue hacer cosas que al lector le gustaría
poder hacer (ejemplo: Saga Harry Potter).
No hay comentarios:
Publicar un comentario