lunes, 7 de octubre de 2013

Aproximación a la literatura infantil


Aproximación a la literatura infantil

Juan Cervera Borrás


     Aún teniendo siglos de existencia, la literatura infantil posee un grado de desconocimiento y tiene cierto descrédito.  No sólo se duda de la existencia de la literatura infantil; con frecuencia también se niega la necesidad de la misma.

     El empeño por esclarecer la literatura infantil va acompañado de unos criterios necesarios para distinguir esta literatura para niños de la literatura para adultos.  Hay dificultades a la hora de establecer estos criterios aunque los hechos nos indican claramente que existe un tipo de literatura destinada a los niños.

     Por otra parte, no podemos considerar algunos libros como literatura infantil por el simple hecho de que puedan gustar a los niños, ya que pueden no estar escritos para niños y no tener por tanto presentes sus exigencias.  Solo podemos catalogar como literatura infantil, desde sus orígenes, la que se ideó y se escribió para ellos, ya sea como fruto de creación o como transformación de la narrativa oral de carácter popular y tradicional.

     No es tan importante el tema y la forma como la adecuación en una obra de literatura infantil, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de los libros que hoy en día pueden considerarse parte de la literatura infantil no fueron escritos inicialmente para niños, sino que fueron éstos quienes se los apropiaron, previa adaptación o no.

     Existen tres espacios según el tipo de obra y sus características: espacio de equilibrio, espacio de crecimiento y espacio de revisión.  El primero se centra en la fantasía y abarca sobre todo los cuentos más antiguos, de origen popular, así como la realidad más próxima al niño.  El segundo, en cambio, se basa en la novela de aventuras, pasando al conocimiento de otras realidades lejanas.  El último abarca los temas de denuncia y crítica social en obras en las que el niño, viéndose identificado muchas veces con el protagonista, toma conciencia de las injusticias.

     Al ser la literatura infantil tan influyente sobre los niños, en algunos países ha sido usada como instrumento de manipulación, e incluso ha llegado a ser censurada, pero esto no ha logrado frenar la libertad de expresión.  Así pues, esta literatura ha llamado la atención de organismos internacionales como la UNESCO o la IBBY.  Esta última destaca la importancia de la existencia de una gran variedad de libros a disposición del niño con el fin de que esté provisto de unos valores para hacer un mundo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario