jueves, 26 de septiembre de 2013

Actividad de expresión y comprensión


INVENTA UNA HISTORIA



Esta actividad es para alumnos de tercer ciclo, concretamente quinto de primaria.

Se trata de que el alumno invente su propia historia a partir de las imágenes que componen el cómic y que haya una relación entre la imagen y el texto.
--> A los alumnos que les sea más complicado inventarse la historia, se les guiará con preguntas orientativas basándonos en las imágenes, como por ejemplo:
¿Qué relación puede existir entre los personajes de las viñetas?¿Puede ser una familia?
¿Qué puede decirle el hombre al niño si este está en un columpio?¿Qué puede haber pasado?



El objetivo de este ejercicio es, por una parte, fomentar la creatividad y por otra, trabajar el cómic. En referencia a la tipología ,según Daniel Cassany, es una actividad en la que se trabaja la expresión escrita (por lo tanto,  es productiva y activa) y un enfoque funcional ya que el alumno completa y crea el texto.


¿Quién Soy?



Esta actividad es para alumnos de primer ciclo que cursen segundo de primaria. El ejercicio que plantearemos a continuación se realizará en 30 minutos aproximadamente dentro de una sesión de 50 minutos.

Los alumnos resolverán las adivinanzas relacionándolas con su correspondiente imagen:
                                                                   
Adivinanza 1: 
Si se arrastra, si repta
en la verde humedad
de su silencio:
no está ciega, no calla.

La mirada arrebata:
en sus ojos, la ira
ha encendido el ardor
de la tierra hostigada.

Subrepticia es el habla:
en su boca sisean
los misterios profundos
de una tierra azotada.



Adivinanza 3:   
Asquerosa, rastrera, solitaria, andrajosa,
caminando en la cocina...
asquerosa, es así,
escurridiza, caminante, mugrera, plaguera,
caminando en la cocina...
asquerosa, es así,
llevaba migajas, restos de carne asada,
pedazos de fruta y de verduras caducadas,
asquerosa, es así.
Adivinanza 2:
Se sostiene en el aire
como una nota musical.
Picotea la flor del hibisco,
que es como una trompeta
vibrando en si bemol.

A veces, el picaflor
dirige la orquesta
con su pico de batuta
y su frac
de un verde terso,
tornasol.

Entonces, las flores
tocan una sinfonía dulce
y calma.
El viento se detiene a escuchar,
y aplaude mansamente
cuando terminan.

Adivinanza 4:  
Hay que admitir
que no es hermosa
y no parece aseada.
Siempre come la última
y solo la llaman
para hacer de malo.
Pero aún le queda
la risa.



 


Objetivos:

-Saber identificar las distintas imágenes atendiendo a sus correspondientes descripciones.
-Aplicar estrategias de análisis y comprensión para entender cada adivinanza.

Tipología de ejercicios de comprensión:

Dentro de las diferentes tipologías de ejercicios de comprensión que propone Daniel Cassany, podemos clasificar esta actividad en las actividades relacionadas con escoger opciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario