miércoles, 18 de septiembre de 2013

Definición de unidades lingüísticas y ejemplos

A continuación explicamos el significado de los siguientes términos:


  • Fonema: unidad fonológica mínima del lenguaje oral que permite diferenciar entre las palabras de una lengua. 
      • Ejemplo: el fonema /b/ representa el sonido de comienzo del término bonito, pero es solo una representación, en sí mismo no tiene sentido.



  • Grafema: unidad mínima e indivisible de la escritura por la que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. 
      • Ejemplo: capa se diferencia de caza, cava, casa, cana, cara, cala, cada, etc., lo que nos indica que <p, z, v, s, n, r, l, d> son grafemas en la escritura del español.



  •  Monema: es la unidad mínima del nivel morfológico con significado (a diferencia del fonema).      Los monemas pueden ser lexemas o morfemas. 
      • Ejemplo: florero (flor- y -ero son monemas).
    • Lexema: es la parte de la palabra que no varía. 
      • Ejemplo: florero (flor- es el lexema). 
    • Morfema: es la parte de la palabra que varía. Es lo que se añade al lexema para completar su significado y poder formar palabras nuevas. 
      • Ejemplo: florero (-ero es el morfema).


No hay comentarios:

Publicar un comentario